jueves, 26 de febrero de 2015

Analizar las miradas.

Hola compañeros, al fin me he decidido a escribir mi primera entrada en el blog, que tratará sobre un básico análisis de la mirada.

Navegando un poco por Internet me encontré con una página en la que podías hacer un test sobre el análisis del lenguaje corporal a través de los distintos gestos, me pareció muy interesante y lo hice así que si os interesa lo podréis hacer pinchando en los siguientes hipervínculos:
Test 1 y Test 2

Tras hacer estos tests y viendo las preguntas relacionadas con la mirada me pareció muy interesante investigar un poco sobre como entenderla mejor. Mi análisis se basará en el tamaño de la pupila y en la dirección de la mirada.

Tamaño de la pupila

Las pupilas tienden a dilatarse cuando la persona está a gusto, si ve algo que le agrada, etc. mientras que si la pupila se contrae es justo lo contrario, una situación incómoda, miedo, desagrado...


Un dato muy interesante a la par que curioso respecto a la forma en que la mirada forma una parte fundamental en la expresión corporal es que en el Antiguo Egipto las mujeres dilataban de forma voluntaria sus pupilas usando el jugo de la Belladonna para así conseguir que los hombres se sintieran más atraídos hacia ellas.

Dirección de la mirada


Este es el apartado que más me ha llamado la atención y es que dependiendo de la dirección que tome la mirada de una persona podemos saber si está recordando o inventando algún aspecto, lo que nos puede ser muy útil en diversos momentos de la vida.
Si bien es cierto que la teoría es muy fácil, conseguir fijarse en estos detalles en la vida real es muy difícil porque en ocasiones ese movimiento ocular puede ser extremadamente rápido.

- Ojos al frente nos indica que la persona está atenta a la conversación o la situación, le interesa lo que está sucediendo ante él/ella.
- Ojos hacia arriba y a la derecha nos indican que la persona esta inventando una imagen.
- Ojos hacia la derecha nos indica que está inventando un sonido, una canción, un audio...
- Ojos hacia abajo y a la derecha nos indica que está recordando sentimientos, sabores, olores...
- Ojos hacia arriba y a la izquierda nos indica que el sujeto está intentando visualizar un recuerdo real de su memoria
- Ojos hacia la izquierda nos indica que la persona está recordando una canción, una conversación...
- Ojos hacia abajo y a la derecha nos indica que la persona está manteniendo una conversación consigo mismo, ya sea pensando lo que va a decir, recordando una conversación...
- Aunque no aparezca en la imagen, cuando una persona dirige su mirada hacia abajo directamente, nos indica que esa persona se siente sumisa o tímida ante la situación.

Hasta aquí llega mi aportación al blog respecto a las pautas básicas para el análisis de la mirada, espero que os haya resultado entretenida y útil la lectura de mi entrada, en mi opinión es un campo bastante interesante.

Terminaré la entrada con una frase de una canción que deja bastante clara la importancia de la comunicación no verbal.
"Sus palabras decían de memoria lo que dicen todas, sus pupilas contaban historias para no dormir" Yo también sé jugarme la boca - Joaquín Sabina.

Bibliografía tamaño de las pupilas:

- Ferrari, L. (s.f.) Como conocer a las personas por su lenguaje corporal. Recuperado de: http://www.tusbuenoslibros.com/resumenes/como_conocer_a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal.pdf
- La planta psicotrópica que vigila el diablo: la belladonna. Recuperado de: http://www.quimitube.com/venenos-la-belladona-o-atropina
- Raul Iglesias (2013) ¿Qué dicen tus ojos? El lenguaje corporal de las miradas (I) Pupilas. Recuperado de: http://psicologiamotivacional.com/que-dicen-tus-ojos-el-lenguaje-corporal-de-las-miradas-i-pupilas/

Bibliografía dirección de la mirada:
- Rosas, J.E. (2011) Como leer los ojos para interpretar sus movimientos. Recuperado de: http://lenguajecorporal.org/descifrando-los-movimientos-de-los-ojos-estamos-recordando-o-estamos-inventando/
- Tabernaberri, J. (2011) Los ojos y las mentiras. Recuperado de: http://comodetectarlasmentiras.blogspot.com.es/2011/07/los-ojos-y-las-mentiras.html
-
Fernandez, M.A. (2010) Imagen de la dirección de las miradas. Recuperado de: http://protocoloyetiquetagt.blogspot.com.es/p/protocolo-y-buenas-maneras.html

domingo, 22 de febrero de 2015

¿Cinésica?

Hola a todos, voy a centrar mi primera entrada en nuestro blog, en el contenido más básico de la asignatura, que como muestra de ello, se incorpora dentro de su propio nombre "expresión corporal". 

 Cualquiera a quien le se le cuestione sobre qué es la expresión corporal, dirá algo muy similar a "es cómo nos expresamos con nuestro cuerpo". Sin embargo, la cosa cambiaría mucho seguramente si le preguntamos a alguien sobre qué es la cinésica, ¿tú lo sabes?


¿Qué crees que expresarían estas personas con su posición, actitud o gestos? 

Pues esto es la cinésica, según la RAE (Real Academia Española),"disciplina estudia el significado expresivo de los gestos y de los movimientos corporales que acompañan los actos lingüísticos." 

Sin embargo, añadiría algo muy importante a esta definición que quizás no todo el mundo tenga en cuenta: un acto lingüístico también puede ser estar callado; y en esta ocasión es cuando más relevancia tienen los gestos, ya que es lo único que nos deja ver lo que queremos decir (sin palabras). 

Para mostrar un ejemplo, me ha resultado muy interesante un artículo del blog "Habilidad social" en el que Pau Navarro (2014) habla sobre lo que expresan las posiciones de los diversos segmentos de la cara y del cuerpo. Os lo recomiendo leer completo, pero dado que es muy extenso, yo solo haré una breve aproximación a una parte de él que me ha parecido más curiosa: las piernas

 Habitualmente, ya sea por su colocación más alejada de nuestro campo de visión o porque no creemos que nos digan nada, no no solemos fijarnos en la posición de las piernas de las personas con quien hablamos; sin embargo, probablemente cambien tanto de posición como las propias manos. Ejemplos que se muestran en el artículo son: 

  • Pie adelantado: denota hacia donde se querría ir. Si están encarados hacia una persona, es que la escuchas y si están encarados hacia fuera, que quieres finalizar la conversación. Piernas cruzadas: actitud defensiva o cerrada. 
  • Sentado con una pierna elevada apoyada en la otra: usualmente masculina, revela una postura competitiva. 
  • Piernas muy separadas: es un gesto básicamente masculino que quiere transmitir dominancia y territorialidad. 
  • Sentada con las piernas enroscadas: en mujeres denota cierta timidez e introversión. 
  • Sentada con una pierna encima de la otra en paralelo: en las mujeres puede interpretarse como cortejo al intentar llamar la atención hacia las piernas. 

Finalmente, me parece muy importante realizar dos aclaraciones; en primer lugar (que también podemos encontrarlo en el artículo propuesto)es importante no tomarse a raja tabla estas interpretaciones, ya que son solo eso. Al expresarnos nos encontramos en una situación global muy compleja en la que influyen infinidad de factores que pueden dar lugar a error.

Y en segundo lugar, bajo mi punto de vista, hay que tener en cuenta la forma de ser de cada persona de manera muy particular, ya que estas interpretaciones son generalidades y, en dos personas diferentes, en la misma situación, un mismo gesto puede significar mucho en una de ellas y nada en otra (ya que, por ejemplo, puede ser una postura en la que esa persona se encuentra cómoda sin importarle la situación en la que esté).

Os animo, a que como yo, en los siguientes días, intentéis fijaros que nos pueden decir las personas con su posición, incluso sin tener en cuenta lo que la cinésica diga, sino solo con lo que a nosotros nos transmite. 

Un saludo!


BIBLIOGRAFÍA 

Real Academia Española. (2015). Diccionario de la lengua española. Recuperado de http://www.rae.es

Pau Navarro (2014). Todo lo que deberías saber sobre el lenguaje corporal. Recuperado de http://habilidadsocial.com/el-lenguaje-corporal/

sábado, 21 de febrero de 2015

Espacio vital y Expresión Corporal

El espacio se puede considerar en varios contextos: como la distancia entre dos objetos, más o menos cercana, un espacio matemático; o por ejemplo, un espacio inventado o no, que queda por determinar en función de una actividad y de la creación de su ejecutor, en Expresión Corporal.

Me gustaría abordar este concepto desde el sentido de nuestro espacio vital, ese que no queda delimitado por muros, ni objetos, ni vallas...ese que simplemente cumple los márgenes de la persona en su comodidad.

Este espacio que abordamos es conflictivo en algunas ocasiones, bien por invadir o ser invadido por otra persona, o bien por sentirse encerrado entre objetos y agobiarse (claustrofobia).

Me gustaría hacer hincapié en el primero, ya que  esta asignatura requiere que permitamos en ocasiones realizar excepciones a la invasión de este área.

En primer lugar, el elemento que debemos precisar es la confianza con el compañero, esa permisividad de nuestro espacio debe ser recíproca y es ahí donde crearemos un vínculo de, al menos, cierta comodidad, que dejará a un lado la vergüenza y conseguirá una óptima realización del ejercicio.

En segundo lugar, implícito en el primero, tendremos la movilidad, y esa movilidad vendrá determinada por el uso de nuestro espacio y del compañero con especial soltura para no sentirse encerrado.

El último de los elementos sería el contacto, de hecho es fundamental adquirir cierta confianza ya que generalmente se pasa peor cuando los ejercicios son de contactos continuados y todos pensamos en si deberíamos separarnos del compañero o no, si le estaremos incomodando...

Habitualmente son posturas en las que nos tenemos que dar las manos, mirarnos cara a cara, o adoptar posiciones incómodas. 

La coordinación será vital a la hora de la ejecución, para que desde fuera pueda apreciarse la fluidez de los movimientos, y además no suframos ningún tipo de percance como golpes, empujones, arañazos...

A todo ello, podríamos añadirle un concepto nuevo, que nos puede ayudar a entender en otro contexto el espacio, se trata de la "kinesfera". Este elemento produce ciertas sensaciones en el emisor (bailarín), pero también en el receptor (todo espectador, compañero...).

Las sensaciones que producen, transmiten una movilidad conjunta entre el sujeto y el espacio, es decir, es el propio emisor el que siente su cuerpo en el espacio y su acompañamiento, y es el espectador el que ve perfectamente definida la fluidez del artista con el espacio y su utilización.

La coréutica es uno de los componentes de este elemento, y nos habla de ejes y direcciones en las que se dirige el movimiento y la energía, es decir, una estructura virtual de movimiento del ejecutor.

Esta reflexión viene determinada por varios ejercicios realizados en clase, y varias escenas curiosas que me llamaron la atención, como la invasión del espacio de otra persona en las jacas, o los ejercicios de giros alrededor del compañero.

David y Guille realizando una actividad de equilibrios en clase del profesor Kiko Miralles.

Bibliografía:

- Danzarevista.(2014). Recuperado el 26 de febrero de 2015, de: http://www.danzarevista.com.mx/2014/10/propiedades-de-la-kinesfera.html

Christian Navarro.

sábado, 14 de febrero de 2015

La Expresión Corporal en el Renacimiento

LA EXPRESIÓN CORPORAL EN EL RENACIMIENTO

Arte y Expresión Corporal.



Buenos días. Me gustaría presentaros el tema que he decidido tratar. Me he alejado de la línea del tiempo y voy a hablaros de la Expresión Corporal en la Antigüedad, pero hablaré un poco más del Renacimiento, que es lo que más me gusta.

En este aspecto entenderemos la Expresión Corporal como la necesidad de expresar, más bien “plasmar”, las ideología, los sentimientos… de los autores de la antigüedad, a través de obras de arte como cuadros, retratos o esculturas (siempre predominando la forma de la cara, la posición de brazos, piernas y el cuerpo).

Os dejo adjuntados los archivos de los que he sacado la información, para que os mojéis un poco en este mundo.

Descarga el archivo Descarga el archivo

Observamos la presencia de la Expresión Corporal constantemente. No sólo en la actualidad (en un deporte, en el circo, en el teatro…), sino también en los temas que voy a hablar.

Desde la prehistoria, el hombre ha querido manifestar artísticamente en las piedras a través de la pintura cómo cazaban, pescaban, hacían sus danzas religiosas” (Navajas y Rigo, 2008). Paralelo al paso del tiempo, la Expresión Corporal se desarrollaba y “plasmaba” de mejor forma. En la Edad Media, el Renacimiento, con grandes figuras como Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel, Massacio, el Greco, Rafael… Todos ellos utilizando como medio de transmisión los cuadros de arte y esculturas. Seguido destaca el Barroco, también como movimiento con un lenguaje expresivo, como fue Diego Velázquez.
Se da una gran importancia del Estado y la Iglesia, lo que provoca que el concepto de cuerpo, la representación de dicho, se vea más mancillado aún (Arévalo, 2015). En el Romanticismo Goya. No sólo se observa esto en el periodo Edad Media-Moderna; destaca Picasso, en el que nos representa lo abstracto.


Profundizando en el Renacimiento:

Massacio es un ejemplo que he querido poner de entre otros autores.
Con un sencillo vistazo al cuadro, podemos observar la tristeza que nos transmiten Adán y Eva por el pecado que cometen y la obligación de marcharse, representada por la posición que adoptan del cuerpo y su rostro. Se acompaña de la posición de la cabeza y los brazos.




La expulsión de Adán y Eva del paraíso terrenal










Miguel Ángel, uno de los autores más destacados del Renacimiento, y una de mis figuras favoritas, lo defino como uno de los autores más relevantes en el campo de la Expresión Corporal, tanto en los cuadros de arte como en las esculturas que talla manualmente.



 La creación de Adán                                                                                 El David


Su gran dominio de las técnicas de pintura y su gran manejo al tallar dichas esculturas destaca en el Renacimiento. Es increíble cómo puede dar tal expresión al cuerpo con dos manos, unas cuantas herramientas y un bloque de mármol. En lugar de aparecer victorioso, David aparece en tensión y preparado para el combate. Presenta la figura el hombre ideal, un hombre musculoso. 


La escultura “La Piedad” también resalta y la he querido mostrar de entre sus otras obras. Lo primero que nos llega al observar la escultura es la tristeza que nos transmite la Virgen por la muerte de su hijo. 
Lo segundo que nos llama la atención es la posición de Jesús (tanto el brazo derecho como las piernas), posado sobre la madre y caído sobre ella.

Tanto la expresión de la cara de la Virgen como la posición del cuerpo en el que se encuentra Jesús nos da mucha información sobre lo que nos quería transmitir el autor, la escena real de la muerte de Jesús.

La Piedad


En el ámbito de la danza, otro campo en el que predomina la Expresión del cuerpo, fue en España (S. XV) cuando nacieron muchas danzas de las que se bailaron en las cortes europeas (Sierra, 2010). La diferencia que encontramos con los bailes de estas épocas y la actualidad, es que no poseían una libertad de movimiento, ya fuese por el vestido cortesano o la tradición, teniendo que mostrar cierto respeto, majestuosidad (Sierra, 2010). 
Posteriormente surge el ballet, un baile muy demandado en la época, y subgéneros como conocemos actualmente, el baile de máscaras; un baile en el que la expresión de la cara queda a un lado y se da relativa importancia al cuerpo.

Respecto a este comentario y análisis sobre cómo ha prevalecido la Expresión Corporal en las culturas, decir que es un tema muy bonito, imprescindible saber las ideas, los conceptos que antiguos autores nos han querido transmitir con sus obras de arte. Cómo a partir de un pincel o un cincel y un bloque de mármol, podemos apreciar ese conjunto de expresiones, montar una escena (dramática, de guerra...).
Quiero que veáis la relación que ha existido durante toda esta línea cronológica entre Arte y Expresión Corporal; otro punto de vista de este tema.


BIBLIOGRAFÍA

Arébalo, B. M. (2015) documento no publicado.

ARGENPRESS (10 de Marzo, 2011). Plástica: “La expulsión de Adán y Eva del Paraíso terrenal”, de Masaccio. ARGENPRESS cultural. Recuperado el 11 de Febrero de 2015, de: http://cultural.argenpress.info/2011/03/plastica-la-expulsion-de-adan-y-eva-del.html

Ceprián, N. B. (2013) documento no publicado.

Fj. Alberca (12 de Febrero, 2008). “El David” de Miguel Angel. BC 2.0. Recuperado el 11 de Febrero de 2015, de: https://bibliocriptana.wordpress.com/2008/02/12/el-david-de-miguel-angel/

González, M. P. (17 de Febrero de 2002). Grandes Iconos Universales VIII: La Creación de Adán, Bóveda Sixtina, Miguel Ángel, hacia 1511. Mundo de Babel. Recuperado el 11 de Febrero de 2015, de: http://pedro-mundodebabel.blogspot.com.es/2012/02/grandes-iconos-universales-viii-la.html

HYPATIA (22 de Julio, 2009). Atentado a “La Piedad”. QuHist. Recuperado el 11 de Febrero de 2015, de: http://quhist.com/lazlo-toth-atento-contra-piedad-miguel-angel/

Rigo, V. C. y Navajas, S. R. (2008). Arte y Expresión Corporal: una Fusión para Contribuir en la Formación del Docente. Arteterapia, 3, pp. 189-202. Recuperado el 10 de Febrero de 2015, de: http://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/viewFile/ARTE0808110189A/8879

Sierra, Z. M. A. (2010). La Expresión Corporal en el Renacimiento. Recuperado el 10 de Febrero de 2015, de: https://mefuc.files.wordpress.com/2010/02/2-5.pdf


Rafael García Márquez
2º CCAFYDE