Mostrando entradas con la etiqueta CCAFYDE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CCAFYDE. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de abril de 2015

EXPERIENCIA VITAL

El día ha llegado, ya estamos todo el grupo en la Plaza de Cervantes ultimando el vestuario para la actuación. De momento no hay nervios, pero la cosa se empieza a retrasar y no nos dicen nada.

Tras un rato esperando en la puerta pasamos al Corral de Comedias, el ambiente te hace meterte en situación: los pasillos, el escenario, las butacas, el equipo, los compañeros... Tenemos que darnos prisa, empezamos en el escenario los primeros y tenemos que aprovechar el tiempo al máximo.

Una vez ahí encima todo cambia, nos colocamos y ensayamos (no del todo bien); tenemos el tiempo justo para adaptarnos al espacio y adecuar lo referente al baile y lo que no (entrada, salida, luces, vestuario, etc.). El tiempo se va volando y parece que la seguridad en que lo vamos a hacer bien desaparece un poco. El resto del tiempo de ensayo tanto en los camerinos como en la sala somos capaces de emplearlo en corregir y rematar posiciones y alguna descoordinación en el baile, pero parece que antes de empezar ya se los ha ido nuestro turno. Todo va muy rápido y el nerviosismo poco a poco aumenta.

Una vez fuera la cosa cambia, nos relajamos y desinhibimos, charlamos sobre cosas sin importancia, como si no fuéramos conscientes de lo que se nos viene encima en una hora escasa. Tras un par de ensayos más en un parque de la zona volvemos a ir a la puerta del Corral de Comedias; casi sin darnos cuenta ya es la hora y la próxima vez que crucemos la puerta de entrada habrá que dar el máximo de nosotros, es la definitiva.

Nos colocamos, dejamos todo ordenado y dispuesto para la actuación, somos el cuarto grupo en bailar y los nervios ya son notables en muchos de nosotros, ese “nosequé” en la tripa, esas ganas de actuar y ese miedo a la vez... Pero ya no hay tiempo, “lo que tenga que salir, saldrá”. Con este pensamiento subimos a los camerinos, últimos retoques, todos en su sitio y bien puestos, recordamos cosas, pero sobre todo nos concienciamos de la importancia de pasarlo bien, nos animamos unos a otros:

“Todo va a salir bien y si no, aprovechad el momento, vamos a disfrutar”.

Es la hora. Nervios a flor de piel mientras nos presenta Marta. Ha llegado el momento... ¡A disfrutar se ha dicho!

[...]

Tras los aplausos vuelve a venir la conciencia de dónde estoy: acabo de actuar en un escenario delante de cien personas, yo, si me lo dicen hace tres meses no me lo creo. No sé cómo ha salido el baile, pero tampoco me importa, me lo he pasado bien, he disfrutado con algo con lo que no pensaba que podría hacerlo y me ha parecido una sensación inmejorable, como aprender algo nuevo sobre mí mismo de repente. Nuestro turno ha acabado, sólo queda ver la actuación del resto de compañeros y volver a casa con una sonrisa por el buen trabajo, no sé si artístico, pero sí sobre la actitud, sobre el cambio en la forma de sentir las cosas.

Gracias por la oportunidad.



Adrián Laguna Orive.

lunes, 13 de abril de 2015

Expresar en otra dimensión: El Teatro



Mi propósito personal en esta entrada, no es otro que acercaros a un arte, una afición o una profesión, un disfraz o una marioneta, un escenario...en definitiva, TEATRO.


 Mas allá de cualquier definición exacta, para mi, personalmente, el teatro es una forma distinta de ver las cosas, una manera de buscar soluciones donde no hay problemas...también se puede comprender como una vía de escape, una forma de derrochar adrenalina a raudales. Puede ser que no coincidáis con mi definición, y lo entendería pues considero que este precioso arte, puede tener mil definiciones, mil y una miradas y más aún formas de sentirlo. Como podéis ver, mi opinión va encaminada a que el teatro es algo subjetivo ya que a cada persona una obra, una escena o un movimiento le puede transmitir cosas bien diferentes. Por todo esto, para mi, cualquier definición objetiva o científica del teatro, es errónea.

Centrándonos en lo que nos atañe, un aspecto principal en el teatro, como todos sabéis, es la expresión corporal. En este tema, si viene bien proporcionar una definición exacta, y la siguiente es la que más me ha convencido: "La expresión dramática es un lenguaje total que, por el camino del juego, tiene como objetivo llegar a los contenidos de una forma menos consciente y más expresiva".

Esto viene a decir que, la expresión teatral es una forma de transmitir sentimientos y emociones a través del cuerpo que pretende llegar al público en este caso y, obviamente, encarnado en un personaje, lo cuál, lo hace mucho más difícil. O más fácil, no sé. Por un lado, la teoría dice que expresar desde las "pieles" de otro es más complicado ya que puede tratarse de un personaje que, en su esencia, es muy distinto al actor que lo interpreta y, por tanto, exteriorizar emociones que en realidad no sientes, supone todo un reto. Sin embargo, otra corriente afirma que al tratarse de interpretar, de hacer de otro "yo" que en realidad no soy, el recorrido expresivo es mucho más amplio y cuándo la desinhibición es total, podemos llegar a enriquecernos con actos que nunca realizaríamos en la vida cotidiana. 


http://www.unavarra.es/digitalAssets/156/156267_100000Teatro-universidad-Zaragoza.jpg


La expresión corporal es tan importante dentro del teatro, que se trabaja desde el comienzo en el aprendizaje del mismo. De echo, se podría decir que interpretar sin expresar es totalmente inútil. Por esto, se hace mucho hincapié en juegos de deshinibición, monólogos escénicos con alumnado observando, y demás tácticas para lograr una expresión fluida y sincera en el escenario. Una vez logrado el asentamiento de la base expresiva y transmisora (vocalización,gesticulación facial...), trabajar con guiones se hace mucho más llevadero y sencillo. El siguiente paso es, por supuesto, que el público sea capaz de entender lo que los actores quieren transmitir, y tener la mente abierta y expuesta a todos los estímulos que en el escenario se ofrecen. Un actor/actriz con potencial, puede llegar a ser capaz de transmitirnos cosas inimaginables, transportarnos a otro mundo y es justo en eso, en lo que reside la magia del teatro. 


https://www.youtube.com/watch?v=AKKKtRq1UV4

Aquí un ejemplo de la importancia de la EXPRESIÓN 

Para concluir, terminaremos, si nos permitís, haciéndoos una pequeña recomendación: ved teatro, disfrutad teatro y sentid teatro, ya no sólo contemplándolo si no practicarlo, de la forma que sea y con quien sea, pero creemos que es una experiencia que todo el mundo habría de vivir, subirse a un escenario es de las cosas más grandiosas. 


“Un buen actor es un hombre que ofrece tan real la mentira que todos participan de ella"
  Vittorio Gassman


BIBLIOGRAFÍA

- Prieto Grande, M. De la expresión dramática a la expresión oral. Universidad de Oviedo. Recuperado de: http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/17/17_0915.pdf el 13 de abril de 2015.

- Blanca Portillo, "La vida es sueño" (RDE). Archivo de vídeo. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=AKKKtRq1UV4 el 13 de abril de 2015. 

- Teatro Universidad Zaragoza. Recuperado de: http://www.unavarra.es/digitalAssets/156/156267_100000Teatro-universidad-Zaragoza.jpg el 13 de abril de 2015


Mario García Peña e Ismael de Dios Rosa

martes, 7 de abril de 2015

Comunicación no verbal en entrenadores deportivos


En la última década, el deporte ha sufrido un gran desarrollo debido a la importancia que éste adquiere dentro del esquema social. Se han llevado a cabo numerosas investigaciones fisiológicas para la mejora del rendimiento y se ha invertido en avances tecnológicos que mejoraran el espectáculo; los métodos de entrenamiento han sufrido un cambio radical y la figura del entrenador también ha evolucionado con ello. En cambio, la modernización del entrenador se centra más en el aprendizaje de nuevos tipos de enseñanza y en la capacidad para crear ejercicios complejos que mejoren el rendimiento, que en una mejora general de la comunicación, y concretamente, de la comunicación no verbal, que sigue siendo la asignatura olvidada por excelencia.  
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcVGudj3eYOKTMF-RGlEun_7bxLT2iYrdTPyYCd9tWLGbK2EQ_mQxLXHL1xr6-6x31sy_OWer5GcUBKtGmwrs5ijE_mpkgTEzzGFCSocb8yyu7JMMb2-1Qh4O9s-S9xUTOv129w1y3MQ/s1600/coach_carter_profilelarge.jpg

La capacidad de comunicación del entrenador es muy importante debido a que alrededor de un 70% de su trabajo consiste en comunicarse con sus jugadores (Martens, 2002). Si no se es consciente de la importancia que tiene la comunicación no verbal a la hora de transmitir un mensaje, y además, esta no se trabaja de forma específica y consciente, el trabajo del entrenador no será del todo satisfactorio, habiendo mucho margen de mejora. El lenguaje no verbal está compuesto por los gestos, la postura, los movimientos y el contacto corporal (Torre, 2002), por lo que es necesario “entrenar” de forma específica cada uno de ellos, con el fin de no emitir mensajes contradictorios entre la comunicación verbal y no verbal. Si éstas se complementan, la comunicación final va a salir enriquecida. Además, hay que tener en cuenta que el nivel del entrenador viene marcado por la capacidad de éste para dar respuestas, de utilizar las palabras oportunas y de dar mensajes para sintonizar la plantilla en cada momento (Martens, 2002), por lo que la capacidad de comunicar correctamente es básica y vital.

“En un equipo es más importante el diálogo que el entrenamiento” Eusebio Sacristán

Está comprobado que en el proceso de comunicación, el receptor toma en consideración un 10% de lo que se transmite por la palabra, un 30% el sonido con el que expresamos las palabras y un 60% en aspectos gestuales (Ucha, 2000). Por ello, es imprescindible el trabajo desde edades tempranas de la toma de consciencia de la comunicación no verbal y el desarrollo y mejora de ésta. Un entrenador que no comunica con coherencia entre sus palabras y sus gestos corporales es un entrenador que a la larga perderá la confianza del grupo, pilar básico para el buen desarrollo de los entrenamientos y las competiciones. Se calcula que más de un 70% de los conflictos entre entrenadores y deportistas es debido a las carencias a la hora de comunicar (Ucha, 2000). Pequeños gestos como un guiño de ojos o una palmadita en la espalda, así como la adecuación del tono de voz pueden ser un comienzo para la mejora de la comunicación no verbal del entrenador, y por tanto, una mejora generalizada del grupo y la dinámica de trabajo.

Y, si como se ha expuesto, la comunicación no verbal es tan importante…
  • ·         ¿por qué no aparece ésta integrada en las aulas?
  • ·         ¿por qué en los cursos de entrenador de cualquier disciplina no se nombra?
  • ·         ¿por qué no se trabaja de forma específica en las etapas de desarrollo personal?

http://www.resultados-futbol.com/ac-milan-entrenador-sileno-mimiliano-allegri-c-charla-sus-jugadores-sesion-entrenamiento-estadio-santiago-bernabeu-18-octubre-2010-madrid-vispera-su-champions-league-g-partido-futbol-contra-r-rf_268291.jpg
La explicación la encontramos en el que los profesionales de la Actividad Física y el Deporte reflejan falta de seguridad para impartir contenidos de Expresión Corporal en Secundaria, ya que no se encuentran cómodos impartiéndolo en sus clases o no tienen muy claro cómo realizarlo  (Montero, 2008). Debido a esto, en las etapas de formación no se recibe una educación sobre la expresión corporal, que dificulta una posterior toma de conciencia y desarrollo de ésta. Además, en etapas posteriores tampoco se fomenta la expresión corporal y el control de la comunicación no verbal, por lo que acabamos formando entrenadores con buenos niveles de conocimientos técnicos y tácticos pero incapaces de trasmitir un mensaje de manera eficaz a sus deportistas.

Bibliografía

Martens, R. (2002). El entrenador de éxito. Barcelona: Paidotribo.

Montero, A. (2008). La práctica docente a debate. Inclusión de la Expresión Corporal en la programación anual del docente: preferencias personales y falta de formación profesional frente al deber legal. Revista Digital EFDeportes. 13 (26).

Torre, E. (2002). La comunicación educativa. Retos, 3, 37-43.


Ucha, F. (2000). El entrenador deportivo. Recuperado de: http://www.escoladefutbol.com/beto/docs/entr_dep.htm   


Ana Alonso Fragua

domingo, 5 de abril de 2015

Máscaras y Danzas

Hola a todos. En esta entrada quería hablar sobre las máscaras y sus usos a lo largo de la historia.

En las clases prácticas hemos tenido la posibilidad de utilizar máscaras y realizar distintos ejercicios para los cuales debíamos de expresar emociones o sensaciones a través de nuestro cuerpo. También hemos realizando pequeños pasos de bailes o algunas coreografías y he pensado en hacer una entrada incluyendo las máscaras y los bailes.

Empezaré con los bailes que realizaban las tribus africanas. El baile era un medio de diversión y de culto para las tribus africanas. Todo baile empezaba con el ruido de palmas, cantos o sonidos de un tambor. En estos bailes, los participantes empleaban todo su cuerpo, dando saltos, moviendo caderas, moviendo la cabeza, agachándose… La gran mayoría de estos bailes estaban relacionados con fases de la tierra y de la vida. Algunos de estos bailes eran rituales funerarios o de simple diversión. Otros bailes eran para honrar a fuerzas espirituales o para honrar a los jefes de su tribu. Hoy en día, este tipo de bailes se han dejado de practicar con estos fines pero si se hacen a modo de espectáculo para los visitantes.

Voy a poner como ejemplo a una tribu, la de los Dogón, los cuales realizaban ritos funerarios empleando máscaras hechas por ellos mismos y las cuales tenían un significado:



A lo largo de la historia se han ido dando distintos usos a las máscaras pero fue en el siglo XVII cuando surgieron en Venecia los carnavales y el empleo de las mismas. En estas fiestas, todos los participantes independientemente de la clase social a la que perteneciesen, podían interactuar con cualquier persona ya que las máscaras ocultaban su identidad.

Las máscaras estaban basadas en personajes de la Comedia del Arte y algunos de estos personajes eran:

• Arlequín: Se burlaba de los arrogantes y ambiciosos.
• Pantalone: Representa a un mercader rico y avaro.
• Polichinela: Representa a un filósofo, soñador y melancólico.
• Colombina: que es la amante del Arlequín.
• Pierrot: es el criado de Pantalone.
• Brighella: un compañero del Arlequín muy hábil en canto y baile.

 Algunas de las máscaras más usadas son las siguientes:

• La Bauta: permitía cambiar el timbre de voz de quien la usaba.
• La Morenita: era una máscara femenina y era muda porque se sujetaba con un botón que se introducía en la boca lo que impedía el habla.
• Dominó: fue creada en forma de burla y era usada por monjes.
• Máscara de Cendal: máscara femenina muy usada por los nobles.
• Espectro: era una máscara blanca que se acompañaba con un vestido negro.
• Dottore Peste: basada en la peste de 1630 que afectó a Venecia y los médicos usaban algo parecido para atender a los enfermos.



En la actualidad seguimos manteniendo la idea de las máscaras para transmitir algún sentimiento o alguna sensación. La idea de que al llevar máscaras va a impedir que transmitamos con nuestro rostro es algo equivocada, ya que con dicha máscara ya vas a expresar algo de forma notable. Con ayuda de nuestra expresión corporal vamos a lograr transmitir totalmente nuestra intención.
Como ejemplo, quiero nombrar a un grupo de baile llamado Jabbawockeez. Es un grupo que se dedica al hip hop y participa en numerosas competiciones a nivel mundial. Ha conseguido ganar varias de esas competiciones y lo llamativo de este grupo es que en todas sus coreografías emplean máscaras. A mi parecer, sus coreografías son muy espectaculares pero el uso de las máscaras les da ese extra que creo que sin ellas no transmitirían tanto. 



Para cerrar esta entrada, me gustaría haceros una pregunta, ¿creéis que las máscaras ayudan a transmitir sus sentimientos o emociones a quien las usa? O por el contrario, ¿creéis que es un obstáculo para expresar al impedir que se vea el rostro?

Uyá, M. (2013). Arquehistoria. Recuperado de: http://arquehistoria.com/los-dogones-mascaras-y-rituales-de-los-muertos-18823

Ikuska.(n.d.). Recuperado de: http://www.ikuska.com/Africa/Etnologia/danza.htm

Viajeros.com. (2012). Recuperado de: http://www.viajeros.com/articulos/1265-el-carnaval-de-venecia-la-fiesta-de-las-mascaras

lunes, 30 de marzo de 2015

¿Qué decimos al caminar?

Mi entrada al blog va a tratar sobre el caminar de las personas. Es un tema que a primera vista puede resultar poco atrayente,  ya que como la RAE nos dice, caminar es andar determinada distancia. ¿Pero vosotros creéis que es simplemente desplazarse de un lado a otro?

Quiero comenzar mi reflexión con una anécdota que me pasó cuando tendría 13 o 14 años…fue cuando por primera vez tuve que comenzar a usar gafas…no tenía costumbre y no las llevaba por la calle a pesar de que no veía nada bien. Si alguien me saludaba, no me daba cuenta y no reconocía a la gente desde lejos. Tras varios meses fue increíble como conseguía  saber quién era aquel que me saludaba, siempre y cuando fuera alguien conocido. Me fijaba en el contorno del cuerpo, en la posición de éste, en el zarandear de los brazos o en el movimiento de los pies, en definitiva, me fijaba en la expresión del cuerpo al caminar.


Es una acción que aprendemos desde pequeños, adoptamos una posición vertical e intentamos vencer la fuerza de la gravedad. Esto viene ya de años atrás, desde que el homínido sufre unas transformaciones anatómicas, adquiriendo así el bipedismo. Fue esto lo que les diferenció del resto de los simios antropoides, los cuales eran incapaces de mantener una postura erguida durante un tiempo prolongado. En sus orígenes, andar con ambos pies era simplemente para conseguir ciertas ventajas, tales como, tener mayor visión del territorio, realizar menos esfuerzo al desplazarse y poder tener las manos libres para facilitar el transporte de herramientas o de sus crías (entre otras muchas cosas).
Hominidos


Sin embargo, hoy en día es algo que ya tenemos automatizado. Nacemos, aprendemos a andar y desde ese momento podemos desplazarnos de un lado a otro. Con mi reflexión, a donde quiero llegar, es que caminar, no es simplemente moverse, ya que mediante esta acción nos pueden definir  y refleja nuestro lenguaje corporal.

A continuación os voy a poner unos pocos ejemplos de las diferentes formas de andar que podemos adoptar y ver en la vida cotidiana.
Hay personas, que contornean mucho las caderas, esto podría ser reflejo de seguridad y confianza. Al contrario, cuando una persona muestra inseguridad, éste anda arrastrando los pies, de forma encorvada o queriendo pasar desapercibido. Otros miran al frente mientras que también hay personas que evitan el contacto directo a los ojos, llevando así la cabeza hacia abajo y con la vista al suelo. También podemos ver personas que aunque estén de paseo, andan de forma ligera y brusca. Desde el exterior no solo lo podríamos entenderlo  como si tuviera prisa, sino que también lo podríamos interpretar como una persona agresiva o impaciente. 
Formas de andar


Como estos podría poner muchos ejemplos más, ya que cada persona adopta una forma diferente y personal. Ahora quiero dejar una pregunta al aire… ¿Cómo creéis que es vuestra forma de caminar? Y algo más complicado, ¿Qué creéis que expresáis al exterior con vuestros andares?

No quiero enfocar mi reflexión hacia las diferentes formas anatómicas del cuerpo que tenemos al andar; con el pie hacia fuera o con los brazos más elevados o en estático. Sino que tengamos una reflexión hacia la expresión no verbal, lo que transmitimos simplemente con el caminar dependiendo del día que tengamos y de la personalidad de cada uno. 

Bibliografía:

Benito, J. (2015). El arte de caminar. Recuperado de: http://movimientoorganico.blogspot.com.es/2014/05/caminar.html 

Gómez, C. Origen y causas del bipedismo de los homínidos. Recuperado de: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iespablopicasso/2003/articulos/4.pdf 

Garazi Cordón

La Expresión Corporal en los Bebés





¿Duda?



¿Dolor?       ¿Tristeza?      ¿Miedo?






¿Enfado?














¿Una palabra que se identifique con estos bebés?


¿Algo que identifica a estos bebés?

La Experiencia.


“La Expresión Corporal es una experiencia que ofrece medios para un mejor conocimiento, un desarrollo y maduración del ser humano” (Cañete, 2009).
Los bebés están constantemente recibiendo información del exterior, analizan a su forma y sacan conclusiones ellos solos.

Decimos experiencia porque toda su fase de desarrollo es una etapa en la que recogen experiencias, de las que aprenden.

Un niño coge un objeto puntiagudo y se pincha. Seguramente, la próxima vez no volverá a coger dicho objeto, porque su experiencia recibida ha sido mala.

¿Lo enfocamos a la expresión corporal?

Un bebé es sostenido por el padre. El padre saca la lengua y el bebé lo imita. Siempre que el bebé vea de nuevo al padre, sacará la lengua.
Es un modo de saludo, una herramienta inconsciente (Graupera, 2014).

¿Sabríais ponerme otro ejemplo de éste tipo?


El niño en esta edad para comunicarse con el entorno, utilizará como medio su propio cuerpo. Hablamos entonces de lenguaje corporal, ya que no podrá utilizar las palabras porque no ha adquirido los conocimientos necesarios para dar un uso adecuado a estas (Vivancos y Yarza, 2009).

Lenguaje corporal: gestos, sonrisas, llantos, movimientos, sonidos, miradas....


¿Pensáis que esta edad es la mejor para poder estudiar el concepto de Expresión Corporal y entenderlo mejor?


"La expresión corporal está intensamente vinculada al desarrollo y posibilidades psicomotrices" (Vivancos y Yarza, 2009).


¿Me podríais decir algún ejercicio de tipo psicomotriz que favorezca el dominio de ciertos movimientos?


Podríamos plantear ejercicios motores como gatear, marchar, arrastrase o rodar. Todo ello con la ayuda de un soporte musical y rítmico. Se pueden introducir variantes con una mayor dificultad: cambios de dirección en los movimientos, marchar sobre los talones, moviendo la cabeza o los brazos... (Vivancos y Yarza, 2009).
Hablamos en este caso de dos conceptos: expresión corporal y expresión psicomotriz.
La diferencia entre estos dos conceptos es que la expresión corporal pretende posibilitar el movimiento del cuerpo y en la psicomotriz todos los movimientos tienen que estar dotados de un significado.

¿Creéis que es importante fomentar la danza en los niños pequeños?
Como dato informativo os digo que por ejemplo, podemos diferenciar 3 tipos de danzas muy comunes para los niños pequeños: en rueda, en línea y en parejas. Informaos sobre dichas danzas.

Un padre/madre está cocinando en la cocina y el bebé no para de llorar. El padre/madre le dice al bebé que ya queda poco para comer. 
¿Llora el bebé porque tiene hambre? ¿Por qué suponemos que tiene hambre?
La expresión del bebé es de tristeza y amargura, pero nosotros no sabemos interpretar el significado.
Puede ser que tenga hambre o NO. Este problema lo traté en la asignatura de Desarrollo, control y aprendizaje motor. El bebé puede estar llorando por el conjunto de ruidos que el padre/madre está haciendo en la cocina, y el recién nacido no está acostumbrado a la percepción de dichos sonidos.
La expresión no la sabemos interpretar muchas veces.

Decimos entonces, ¿la expresión corporal es innata o adquirida?. Esta es una muy buena pregunta.
La expresión corporal en los bebés es innata, por tanto, crecemos, nos hacemos adultos y la expresión corporal sigue siendo innata. !!CUIDADO!! Es innata en los bebés, pero no quiere decir que sea innata en los adultos siempre. Encontramos también la expresión corporal adquirida, condicionada por factores (sexo, edad).
Cada persona tiene su forma personal de sentir, reaccionar ante diferentes estímulos (dolor, alegría, sorpresa, miedo). Aunque tengamos reacciones similares o gestos parecidos, los de cada persona son únicos, propios e innatos. Dicho gesto innato lo observaremos sobre todo en los recién nacidos y los niños ciegos. (Soler-Espiauba, 1993).


Podéis encontrar esta idea plasmada en las anteriores fotos. Una misma idea pero con diferentes expresiones.

¿Qué ejemplos de gestos innatos podemos encontrar?
  • Alzar los ojos para demostrar sorpresa
  • Reír cuando algo nos complace
  • Dar la mano para saludar
  • Sonreír cuando encontramos a un conocido


¿Por qué he escogido este tema? Quiero enseñaros la importancia de trabajar la Expresión Corporal en los niños desde que son bebes. Igual de importante que llevarlo a nadar para que adquiera autonomía y habilidades básicas y específicas en el medio acuático.
Nos enseña a manifestarnos, conocernos a nosotros mismos, a establecer relaciones sociales satisfactorias, a expresarnos correctamente; una diversidad de funciones.

"Una educación rica en Expresión Corporal, o una expresión corporal rica en valores educativos va a preparar al niño para muchas más cosas que para poder expresarse y captar mensajes a través del lenguaje corporal" (Cáceres, 2010).

Quiero plasmaros un párrafo muy interesante que he leído y podéis comentar si os ha llamado la atención:

"A través de la expresión corporal construimos nuestra  propia identidad y vamos formando una imagen ajustada y positiva de nosotros mismos. Además tomamos conciencia de nuestras emociones y sentimientos y también de las de los demás" (Vivancos y Yarza, 2009).



BIBLIOGRAFÍA:


(2012). Guía de la expresión del bebe. Sapos y princesas. Recuperado el 27 de Marzo de 2015, de: http://www.saposyprincesas.com/bebe/guia-de-la-expresion-del-bebe/

(30 de Octubre de 2014) Club del lenguaje no verbal. Cómo distinguen los niños las expresiones faciales de miedo y asco. Recuperado el 27 de Marzo de 2015, de: http://www.clublenguajenoverbal.com/?p=1621

Cáceres, G. M. Á. (2010). La expresión corporal, el gesto y el movimiento en la edad infantil. Recuperado el 27 de marzo de 2015, de: http://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7343.pdf

Cañete, P. María del Mar (2009). La expresión corporal en la etapa de infantil. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y de la autonomía personal. Juego simbólico y juego dramático. Las actividades dramáticas. Recuperado el 29 de marzo de 2015, de: http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_25/MARIA_DEL_MAR_CANETE_PULIDO02.pdf

El Rincón del Vago. Antropología de la gestualidad. Recuperado el 6 de abril de 2015, de: http://html.rincondelvago.com/antropologia-de-la-gestualidad.html

Fakecoach (12 de Enero de 2011). Aprende a leer el lenguaje corporal. Página de autoayuda y superación personal. Recuperado el 6 de abril de 2015, de: http://deautoayuda.com/2011/12/aprender-a-leer-el-lenguaje-corporal/

Graupera, S. J. L. (2014) documento no publicado.

Soler-Espiauba, D. (1993). Lo no verbal como un componente más de la lengua. Recuperado el 6 de abril de 2015, de: https://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/ele/com_nove.html

Vere (27 de Febrero de 2014). Primeras palabras. Bebés mundo. Recuperado el 27 de Marzo de 2015, de: http://bebesmundo.blogspot.com.es/2014/02/primeras-palabras.html


Vivancos, B, y Yarza, A. (2009). La expresión corporal en educación infantil. Recuperado el 27 de marzo de 2015, de: http://aulavirtual.uv.es/dotlrn/file-storage/view/dotlrn_fs_120848215_root_folder/dotlrn_fs_120848215_shared_folder/didactica-de-la-ef-en-ei/trabajo_expresixn_corporal.pdf



Rafael García Márquez
2º CCAFYDE