He estado investigando un poco sobre el teatro: es la
representación de cuentos
o historias gracias a unos personajes que tienen unas
vivencias y experiencias a lo largo de la misma; pero vamos a centrarnos más en
concreto en el teatro de sombras. El objetivo es mostrar al público a través
del lenguaje corporal las diversas emociones que nosotros podemos experimentar
en la vida misma de una manera no verbal, y puede
ir acompañado por cantos,
diálogos, sonidos de gong y tambores (Ponce, 2011).


El teatro de sombras permite la expansión de la personalidad
del alumno pasando por alto las miradas críticas de sus compañeros (muy útil en
iniciación), de los cuales muchos se pueden desinhibir con facilidad, pero
otros por sus características físicas, psicológicas o incluso sociales, son
incapaces de mostrarse en público de la misma manera que a través de la
protección del teatro de sombras (Ponce, 2011).

En mi opinión después de ver algún vídeo de este género
teatral, ha cambiado mi forma
de ver esta asignatura de “expresión corporal”,
dándome cuenta de que puedes llegar a la gente solamente
con los gestos y los
movimientos que realiza uno mismo.


Aquí os voy a dejar con una historia, os pido por favor
que
me digáis ¿qué os transmite y que sensaciones os hacen llegar….? Espero que os
guste.

BIBLIOGRAFÍA:
- Ponce,F.(2011).Tema-3: Trabajamos la expresión corporal a través del teatro de sombras. I.E.S. Gran Capitán, Dpto. Educación Física. Recuperado el 9 de Febrero de 2015, de: https://efgrancapitan.wikispaces.com/file/view/Apuntes+tema+3+1%C2%BA+Bach+E.F%C3%ADsica.pdf
- The Shadow Theatre Group (2013). Video "Youtube": Attraction. Recuperado el 9 de Febrero de 2015, de: https://www.youtube.com/watch?v=BuGlfiDTXfM
Iván Navalón Paramio 2º CCAFYDE
Iván, estoy totalmente de acuerdo contigo. Yo ya había visto el vídeo que has adjuntado hace bastante tiempo, y resulta curioso que al verlo después de estas primeras clases de "expresión corporal y danza" los detalles y aspectos en los que me fijo son otros.
ResponderEliminarRetomando el tema que tu has mencionado; resulta curioso que, a pesar de lo que estamos viendo en clase sobre la gran cantidad de expresividad que tienen la cara y más en concreto los ojos, en este vídeo no aparecen ninguna de ellas y sin embargo se transmiten gran cantidad de cosas. Para ello se hace uso de otros aspectos como los colores, las luces, o las distancias (de forma más técnica) pero sobre todo de las composiciones de los cuerpos.
Se trata de una historia sencilla, pero muy compleja de representar y transmitir; pese a ello consigue emocionar, o por lo menos a mi si que lo han conseguido.
Iván, lo primero que debo decirte es que tal cual has escrito el artículo, has plagiado porque has tomado texto tal cual e ideas de otros sin citarlos. Tu definición de teatro y algunas explicaciones posteriores no son tuyas, y es lógico que así sea pues no eres un experto en la materia (aún). Que te bases en otros, que sí lo son, tiene todo el sentido pero no citarlos en decir que eso es tuyo. Espero tu corrección al respecto.
ResponderEliminarCon respecto al texto, te animo a que lo amplíes un poco buscando alguna experiencia práctica en el marco educativo de la EF con esta técnica y nos traslades que ha aprendido, que puede resultar interesante a tus compañeros. Se que puedes hacerlo mejor. Ánimo.
A ti, Cynthia, felicitarte por comentar y te animo a qué pienses que se necesita y que se tiene que tener en cuenta para plantear unas actividades de teatro de sombras en EF.
Marta A.-
Yo como Cynthia había visto este vídeo hace un tiempo y me encantó, pero seguí buscando cosas del mismo grupo y su actuación en su siguiente fase fue, en mi opinión superior. Adjunto el enlace de youtube por si tenéis unos minutos para verlos.
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=EAzYZ-E4l30
La actuación del grupo, la reacción de la gente, los aplausos, los comentarios... realmente me pareció increíble que "simplemente con sombras" se pudiera llegar a transmitir tanto.
Al leer el comentario de Marta sobre buscar información del teatro de sombras en el marco educativo de la EF estuve investigando un poco y descubrí este proyecto en un colegio de Segovia.
http://www.grao.com/recursos/teatro-sombras-educacion-infantil
Recomiendo la lectura del PDF que aparece en la web, dice muchas cosas de interés pero me llamó especialmente la atención un párrafo del apartado 5.
"La experiencia ha reforzado nuestras convicciones sobre las posibilidades pedagógicas del teatro de sombras, tanto desde lo referente a la expresión corporal, hasta la integración y participación del alumnado.
Ha sido un recurso muy eficaz a la hora de integrar en el grupo a cierto sector del alumnado que habitualmente suele permanecer aislado y/o excluido una parte importante de la jornada escolar. Por ejemplo, los niños inmigrantes que no comprenden muy bien el idioma, los niños menos hábiles motriz, afectiva o socialmente. Hemos vuelto a comprobar
cómo este tipo de trabajo permite que se sienten muy cómodos, que vayan superando los procesos de aislamiento, exclusión e inhibición, que den salida a su capacidad creativa y a su capacidad de relación y cooperación"
Después de la lectura del proyecto que mencioné anteriormente veo más necesario aún la inclusión de la expresión corporal en el curriculum de la EF por la gran cantidad valores que puede transmitir a los alumnos, igualdad, respeto, diversión, sentimiento de grupo, la necesidad de trabajar en equipo para conseguir buenos resultados...