lunes, 30 de marzo de 2015

¿Qué decimos al caminar?

Mi entrada al blog va a tratar sobre el caminar de las personas. Es un tema que a primera vista puede resultar poco atrayente,  ya que como la RAE nos dice, caminar es andar determinada distancia. ¿Pero vosotros creéis que es simplemente desplazarse de un lado a otro?

Quiero comenzar mi reflexión con una anécdota que me pasó cuando tendría 13 o 14 años…fue cuando por primera vez tuve que comenzar a usar gafas…no tenía costumbre y no las llevaba por la calle a pesar de que no veía nada bien. Si alguien me saludaba, no me daba cuenta y no reconocía a la gente desde lejos. Tras varios meses fue increíble como conseguía  saber quién era aquel que me saludaba, siempre y cuando fuera alguien conocido. Me fijaba en el contorno del cuerpo, en la posición de éste, en el zarandear de los brazos o en el movimiento de los pies, en definitiva, me fijaba en la expresión del cuerpo al caminar.


Es una acción que aprendemos desde pequeños, adoptamos una posición vertical e intentamos vencer la fuerza de la gravedad. Esto viene ya de años atrás, desde que el homínido sufre unas transformaciones anatómicas, adquiriendo así el bipedismo. Fue esto lo que les diferenció del resto de los simios antropoides, los cuales eran incapaces de mantener una postura erguida durante un tiempo prolongado. En sus orígenes, andar con ambos pies era simplemente para conseguir ciertas ventajas, tales como, tener mayor visión del territorio, realizar menos esfuerzo al desplazarse y poder tener las manos libres para facilitar el transporte de herramientas o de sus crías (entre otras muchas cosas).
Hominidos


Sin embargo, hoy en día es algo que ya tenemos automatizado. Nacemos, aprendemos a andar y desde ese momento podemos desplazarnos de un lado a otro. Con mi reflexión, a donde quiero llegar, es que caminar, no es simplemente moverse, ya que mediante esta acción nos pueden definir  y refleja nuestro lenguaje corporal.

A continuación os voy a poner unos pocos ejemplos de las diferentes formas de andar que podemos adoptar y ver en la vida cotidiana.
Hay personas, que contornean mucho las caderas, esto podría ser reflejo de seguridad y confianza. Al contrario, cuando una persona muestra inseguridad, éste anda arrastrando los pies, de forma encorvada o queriendo pasar desapercibido. Otros miran al frente mientras que también hay personas que evitan el contacto directo a los ojos, llevando así la cabeza hacia abajo y con la vista al suelo. También podemos ver personas que aunque estén de paseo, andan de forma ligera y brusca. Desde el exterior no solo lo podríamos entenderlo  como si tuviera prisa, sino que también lo podríamos interpretar como una persona agresiva o impaciente. 
Formas de andar


Como estos podría poner muchos ejemplos más, ya que cada persona adopta una forma diferente y personal. Ahora quiero dejar una pregunta al aire… ¿Cómo creéis que es vuestra forma de caminar? Y algo más complicado, ¿Qué creéis que expresáis al exterior con vuestros andares?

No quiero enfocar mi reflexión hacia las diferentes formas anatómicas del cuerpo que tenemos al andar; con el pie hacia fuera o con los brazos más elevados o en estático. Sino que tengamos una reflexión hacia la expresión no verbal, lo que transmitimos simplemente con el caminar dependiendo del día que tengamos y de la personalidad de cada uno. 

Bibliografía:

Benito, J. (2015). El arte de caminar. Recuperado de: http://movimientoorganico.blogspot.com.es/2014/05/caminar.html 

Gómez, C. Origen y causas del bipedismo de los homínidos. Recuperado de: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iespablopicasso/2003/articulos/4.pdf 

Garazi Cordón

La Expresión Corporal en los Bebés





¿Duda?



¿Dolor?       ¿Tristeza?      ¿Miedo?






¿Enfado?














¿Una palabra que se identifique con estos bebés?


¿Algo que identifica a estos bebés?

La Experiencia.


“La Expresión Corporal es una experiencia que ofrece medios para un mejor conocimiento, un desarrollo y maduración del ser humano” (Cañete, 2009).
Los bebés están constantemente recibiendo información del exterior, analizan a su forma y sacan conclusiones ellos solos.

Decimos experiencia porque toda su fase de desarrollo es una etapa en la que recogen experiencias, de las que aprenden.

Un niño coge un objeto puntiagudo y se pincha. Seguramente, la próxima vez no volverá a coger dicho objeto, porque su experiencia recibida ha sido mala.

¿Lo enfocamos a la expresión corporal?

Un bebé es sostenido por el padre. El padre saca la lengua y el bebé lo imita. Siempre que el bebé vea de nuevo al padre, sacará la lengua.
Es un modo de saludo, una herramienta inconsciente (Graupera, 2014).

¿Sabríais ponerme otro ejemplo de éste tipo?


El niño en esta edad para comunicarse con el entorno, utilizará como medio su propio cuerpo. Hablamos entonces de lenguaje corporal, ya que no podrá utilizar las palabras porque no ha adquirido los conocimientos necesarios para dar un uso adecuado a estas (Vivancos y Yarza, 2009).

Lenguaje corporal: gestos, sonrisas, llantos, movimientos, sonidos, miradas....


¿Pensáis que esta edad es la mejor para poder estudiar el concepto de Expresión Corporal y entenderlo mejor?


"La expresión corporal está intensamente vinculada al desarrollo y posibilidades psicomotrices" (Vivancos y Yarza, 2009).


¿Me podríais decir algún ejercicio de tipo psicomotriz que favorezca el dominio de ciertos movimientos?


Podríamos plantear ejercicios motores como gatear, marchar, arrastrase o rodar. Todo ello con la ayuda de un soporte musical y rítmico. Se pueden introducir variantes con una mayor dificultad: cambios de dirección en los movimientos, marchar sobre los talones, moviendo la cabeza o los brazos... (Vivancos y Yarza, 2009).
Hablamos en este caso de dos conceptos: expresión corporal y expresión psicomotriz.
La diferencia entre estos dos conceptos es que la expresión corporal pretende posibilitar el movimiento del cuerpo y en la psicomotriz todos los movimientos tienen que estar dotados de un significado.

¿Creéis que es importante fomentar la danza en los niños pequeños?
Como dato informativo os digo que por ejemplo, podemos diferenciar 3 tipos de danzas muy comunes para los niños pequeños: en rueda, en línea y en parejas. Informaos sobre dichas danzas.

Un padre/madre está cocinando en la cocina y el bebé no para de llorar. El padre/madre le dice al bebé que ya queda poco para comer. 
¿Llora el bebé porque tiene hambre? ¿Por qué suponemos que tiene hambre?
La expresión del bebé es de tristeza y amargura, pero nosotros no sabemos interpretar el significado.
Puede ser que tenga hambre o NO. Este problema lo traté en la asignatura de Desarrollo, control y aprendizaje motor. El bebé puede estar llorando por el conjunto de ruidos que el padre/madre está haciendo en la cocina, y el recién nacido no está acostumbrado a la percepción de dichos sonidos.
La expresión no la sabemos interpretar muchas veces.

Decimos entonces, ¿la expresión corporal es innata o adquirida?. Esta es una muy buena pregunta.
La expresión corporal en los bebés es innata, por tanto, crecemos, nos hacemos adultos y la expresión corporal sigue siendo innata. !!CUIDADO!! Es innata en los bebés, pero no quiere decir que sea innata en los adultos siempre. Encontramos también la expresión corporal adquirida, condicionada por factores (sexo, edad).
Cada persona tiene su forma personal de sentir, reaccionar ante diferentes estímulos (dolor, alegría, sorpresa, miedo). Aunque tengamos reacciones similares o gestos parecidos, los de cada persona son únicos, propios e innatos. Dicho gesto innato lo observaremos sobre todo en los recién nacidos y los niños ciegos. (Soler-Espiauba, 1993).


Podéis encontrar esta idea plasmada en las anteriores fotos. Una misma idea pero con diferentes expresiones.

¿Qué ejemplos de gestos innatos podemos encontrar?
  • Alzar los ojos para demostrar sorpresa
  • Reír cuando algo nos complace
  • Dar la mano para saludar
  • Sonreír cuando encontramos a un conocido


¿Por qué he escogido este tema? Quiero enseñaros la importancia de trabajar la Expresión Corporal en los niños desde que son bebes. Igual de importante que llevarlo a nadar para que adquiera autonomía y habilidades básicas y específicas en el medio acuático.
Nos enseña a manifestarnos, conocernos a nosotros mismos, a establecer relaciones sociales satisfactorias, a expresarnos correctamente; una diversidad de funciones.

"Una educación rica en Expresión Corporal, o una expresión corporal rica en valores educativos va a preparar al niño para muchas más cosas que para poder expresarse y captar mensajes a través del lenguaje corporal" (Cáceres, 2010).

Quiero plasmaros un párrafo muy interesante que he leído y podéis comentar si os ha llamado la atención:

"A través de la expresión corporal construimos nuestra  propia identidad y vamos formando una imagen ajustada y positiva de nosotros mismos. Además tomamos conciencia de nuestras emociones y sentimientos y también de las de los demás" (Vivancos y Yarza, 2009).



BIBLIOGRAFÍA:


(2012). Guía de la expresión del bebe. Sapos y princesas. Recuperado el 27 de Marzo de 2015, de: http://www.saposyprincesas.com/bebe/guia-de-la-expresion-del-bebe/

(30 de Octubre de 2014) Club del lenguaje no verbal. Cómo distinguen los niños las expresiones faciales de miedo y asco. Recuperado el 27 de Marzo de 2015, de: http://www.clublenguajenoverbal.com/?p=1621

Cáceres, G. M. Á. (2010). La expresión corporal, el gesto y el movimiento en la edad infantil. Recuperado el 27 de marzo de 2015, de: http://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7343.pdf

Cañete, P. María del Mar (2009). La expresión corporal en la etapa de infantil. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como ayuda en la construcción de la identidad y de la autonomía personal. Juego simbólico y juego dramático. Las actividades dramáticas. Recuperado el 29 de marzo de 2015, de: http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_25/MARIA_DEL_MAR_CANETE_PULIDO02.pdf

El Rincón del Vago. Antropología de la gestualidad. Recuperado el 6 de abril de 2015, de: http://html.rincondelvago.com/antropologia-de-la-gestualidad.html

Fakecoach (12 de Enero de 2011). Aprende a leer el lenguaje corporal. Página de autoayuda y superación personal. Recuperado el 6 de abril de 2015, de: http://deautoayuda.com/2011/12/aprender-a-leer-el-lenguaje-corporal/

Graupera, S. J. L. (2014) documento no publicado.

Soler-Espiauba, D. (1993). Lo no verbal como un componente más de la lengua. Recuperado el 6 de abril de 2015, de: https://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/ele/com_nove.html

Vere (27 de Febrero de 2014). Primeras palabras. Bebés mundo. Recuperado el 27 de Marzo de 2015, de: http://bebesmundo.blogspot.com.es/2014/02/primeras-palabras.html


Vivancos, B, y Yarza, A. (2009). La expresión corporal en educación infantil. Recuperado el 27 de marzo de 2015, de: http://aulavirtual.uv.es/dotlrn/file-storage/view/dotlrn_fs_120848215_root_folder/dotlrn_fs_120848215_shared_folder/didactica-de-la-ef-en-ei/trabajo_expresixn_corporal.pdf



Rafael García Márquez
2º CCAFYDE

jueves, 26 de marzo de 2015

La Expresión Corporal en el desarrollo de personas con discapacidad

A lo largo de toda la asignatura nos hemos centrado en la enseñanza de la Expresión Corporal, pero es sorprendente que en ningún momento se preste atención a la docencia en los niños con algún tipo de discapacidad, ya que debemos incluirlos en los planes de estudio. Aunque al principio parezca extraña la relación entre la EC y los niños con discapacidad, tiene mucho sentido, ya que es un medio muy útil para desarrollar capacidades y trabajar las necesidades de este grupo especial de alumnos.

Para empezar vamos a definir varios términos de los que vamos a hablar. La Expresión Corporal es una disciplina que permite encontrar, mediante el estudio y la profundización del cuerpo, un lenguaje propio. También puede considerarse el proceso de exteriorización de lo más oculto de nuestra personalidad a través del cuerpo, es la utilización del cuerpo para expresar y comunicar.

Según la RAE, una persona con discapacidad es una persona que tiene impedida o entorpecida alguna de las actividades cotidianas consideradas normales,  por alteración de sus funciones intelectuales o físicas.

Una vez entendidos estos términos, podemos comenzar a hablar del uso de la psicomotricidad en la educación del movimiento y del cuerpo en niños con discapacidad. La psicomotricidad fue utilizada por Wieland como terapia, ya que el niño está inmerso en el mundo social, y su emocionalidad engloba la motricidad, la sensitividad y la cognición. Aspectos que hay que trabajar, ya que según la Asociación Americana sobre retraso Mental (A.A.R.M.) el retraso mental no está en la persona ni el entorno, sino que es la resultante de las capacidades de la persona en el entorno en que desarrolla su existencia, por eso la creación de un entorno adecuado va a ser uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta. La motricidad y sensitividad envuelven el conocimiento del cuerpo y la expresión a través de él (lenguaje corporal) y junto con algunas áreas de habilidades que presentan mayores dificultades para este grupo como pueden ser el bienestar emocional, las relaciones interpersonales o la autodeterminación nos van a marcar los objetivos que queremos alcanzar.



Estos objetivos van a ser:

-Mejora de capacidades cognitivas primarias

-Desarrollo de la capacidad de comunicación (verbal, musical, corporal...)

-Desarrollo de la imaginación y creatividad

-Fomento de la autoestima

-Desarrollo de habilidades sociales

-Trabajo de la motricidad y del control del movimiento

Para esto vamos a tener que llevar a cabo un tipo de metodología que permita a los alumnos alcanzar estos propósitos de forma satisfactoria teniendo en cuenta sus dificultades.

Este trabajo supondrá una realización de ejercicios individuales, por parejas y en grupos pequeños de forma progresiva, del mismo modo que se utilizarán estilos de enseñanza que vayan dando cada vez más protagonismo al alumno.

Todo lo comentado anteriormente queda explicado de forma muy general, pero como muestran diversos estudios pueden realizarse multitud de ejercicios a lo largo de las sesiones para alcanzar los objetivos. De esta manera se propone un taller de música y danza donde se realizan actividades como la construcción de instrumentos musicales con materiales reciclados. A continuación se buscará la creación de un ritmo con el instrumento creado, lo que logrará motivar al alumno y mejorar su autoestima ya que das uso a algo creado por ti mismo. Más adelante se juntan los ritmos con un compañero creando una combinación que mejorará las habilidades sociales y por último se realizaría una improvisación de ritmo unido al baile, mientras un grupo realiza un ritmo, otro grupo crea una coreografía, lo cual es muy motivante y ayuda al control del cuerpo y de la cognición del esquema corporal.

Sin duda, es muy importante acabar las sesiones con una relajación en la que los alumnos puedan asimilar todo lo captado a lo largo de la sesión y así trabajar las bases sensitivas y su integración con lo experimentado.

Para un trabajo completo se podría trabajar con material auxiliar como pelotas, aros, palos, cuerdas... etc.,la música sería un gran recurso ya que es un excelente medio de comunicación para personas con dificultades. A partir de unos aspectos básicos podemos crear infinidad de ejercicios, sesiones y actividades para lograr el desarrollo integral de estos niños con alguna discapacidad mediante la Expresión Corporal.

Esto es un trabajo complicado y que necesita mucho tiempo y paciencia para llevarse a cabo, pero todo depende si lo que queremos es quedarnos en el esfuerzo mínimo o queremos realizar un trabajo de calidad y provechoso.



BIBLIOGRAFÍA

-García, M., Panojo, V., & Villagra, A. La expresión corporal en la discapacidad cognitiva. Universidad Autónoma de Madrid: España. Recuperado de: http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacionfisica/materialdeconsulta/documentosdescarga/educfisicayespecial/26.pdf

-González, V. B., & García, P. S. (2012). Taller de música y danza: expresión corporal en un centro de apoyo a la integración de personas con discapacidad intelectual. EmásF: revista digital de educación física, (14), 52-59. Recuperado de: http://emasf.webcindario.com/Taller_de_musica_y_danza.pdf

-Schinca, M. (2000). Expresión Corporal. Técnica y expresión del movimiento. Barcelona: CISSPRAXIS.

-Zuhrt, R. (1996). Educación del movimiento y del cuerpo en niños discapacitados físicamente. (5º edición). Buenos Aires: Panamericana.

viernes, 20 de marzo de 2015

Tener una buena frase siempre a mano...

Tener una buena frase siempre a mano...

Buenos días. Voy a dedicar esta entrada a exponer sólo unas cuantas citas de coreógrafos y artistas que he encontrado, y me han parecido interesantes para llevar a reflexión sobre la Expresión Corporal.
  • El movimiento es un lenguaje, no es ni estética ni decoración. Tampoco es una ilustración de la música, sino una expresión en sí (Mats Ek). 
  • El individuo "no sólo posee un cuerpo (que solo hace) sino que su existencia humana implica ser, saber, pensar, sentir, comunicar y querer" (Trigo y Rey, 2000).
Poseemos un cuerpo, pero hay que saber darle uso a este. En cualquier ámbito, y aquí hablamos de Expresión. 

¿Qué opináis, sabéis ponerme ejemplos para hacer sentir al cuerpo, que quiera comunicar algo más específico o genérico? Que se sepa que quiere el cuerpo transmitir al instante.

MIRAD EL VÍDEO!!!

¿Sabríais buscar la relación entre esta cita y el vídeo?
  • No es cómo se mueve el cuerpo, sino que es lo que lo mueve (Pina Bauch).


Es curioso "cómo Milenaa Sidorova mueve el cuerpo", y no es fácil de realizar. Tampoco lo es saber qué nos quiere transmitir, ¿cuál es la idea que encontramos?, ¿"qué es lo que lo mueve"?

Os dejo otro vídeo de esta artista, para que observéis más sobre su estilo de baile.





  • La expresión humana es primeramente expresión con todo el cuerpo: el hombre no empezó a escribir utilizando las letras de un alfabeto, no empezó a leer con textos hechos para ser recorridos sólo con la vista, no inició la explicación haciendo servir sólo sus labios (Fromont, 1981).
  • El cuerpo dice lo que la palabras no pueden decir (Martha Graham).
Muy interesante. Ya comentamos en clase que el 80% de la comunicación es no verbal, lenguaje corporal.

 Martha Graham




Pincha en la foto!!












Una cita que me ha parecido muy llamativa, y que creo que puede dar mucho debate para reflexionar es de la famosa bailarina y coreógrafa estadounidense Isadora Duncan, creadora de la danza moderna. 
  • No, no puedo explicarte la danza; si pudiera decirte lo que quiere decir, no habría ninguna razón para bailarla (Isadora Duncan).
Dejo esta cita la última porque es la que más me ha llamado la atención, y creo que la más interesante a analizar. 
Claramente lo que dice Isadora Duncan, no se puede explicar, hay que verlo, sentirlo, saber lo que nos quieren transmitir. Pero quiero que vosotros me lo digáis.

Si "no os explican la danza", lo que quiere decirnos, ¿qué creéis que os transmitiría?, ¿qué percibiríais?.

He hecho esta entrada para que haya dinamismo, que os animéis a contestar, NO OS CORTÉIS!!
Siempre está bien saber lo que opina la gente, pueden salir ideas muy curiosas. 
Si os gusta alguna cita animaos a decírmelo y comentar alguna. 
También sois libres de coger la que queráis y darle uso en vuestras entradas.


Espero que os haya gustado y os animo a que comentéis.



BIBLIOGRAFÍA

Arévalo, M. (2015) documento no publicado.

DanceBible (3 de Julio de 2014). Martha Graham - The Dancer Revealed. The Dance Bible. Recuperado el 19 de Marzo de 2015, de: https://thedancebible.wordpress.com/2014/07/03/martha-graham-the-dancer-revealed/

Emociones vivas (Miércoles, 8 de Abril de 2009). La sociología del cuerpo. Expresión Corporal. Recuperado el 19 de Marzo de 2015, de: http://emocionesvivas1.blogspot.com.es/2009/04/citas.html

Revista El Bosco (2010). Revista El Bosco. Pinturas, danzas y otras poesías. Recuperado el 19 de Marzo de 2015, de: http://revistaelbosco.blogspot.com.es/2014/06/milena-sidorova-Ballet-Danza.html

Tierra, C. Citas célebres de bailarines famosos. Recuperado el 19 de Marzo de 2015, de: http://baile.about.com/od/Bailarines-famosos/a/Citas-Celebres-De-Bailarines-Famosos.htm

Waltzish (2011). The spider Milena Sidorova. Youtube. Recuperado el 19 de Marzo de 2015, de: https://www.youtube.com/watch?v=JItkRLVlf-c

Wikipedia (2015). Recuperado el 19 de Marzo de 2015, de: http://es.wikipedia.org/wiki/Isadora_Duncan

Wikipedia (2015). Recuperado el 19 de Marzo de 2015, de: http://es.wikipedia.org/wiki/Martha_Graham


Rafael García Márquez
2º CCAFYDE




domingo, 15 de marzo de 2015

Poniendo luz al teatro de sombras

Hola compañeros:

En nuestra entrada trataremos de explicar las distintas dimensiones que se conforman bajo la expresión corporal y los factores que repercuten tanto en ella como en la transmisión de sentimientos al público. Todo esto será descrito ayudándonos de la visualización de una obra llamada  “el teatro de las sombras” llevada a cabo por el grupo húngaro Attraction Shadow.
Este vídeo ya ha sido posteado en el blog por nuestro compañero Iván Navalón pero hemos realizado una nueva entrada ya que vamos a tratar otra vertiente distinta a la comentada por él.





Después de la visualización del vídeo, percatamos una simplicidad latente en la escenografía, ya que se busca transmitir “algo” mostrando la silueta de los artistas dejando de lado elementos muy importantes que se suelen utilizar en la expresión corporal, como los gestos, la visualización de la cara,  los colores, diferentes enfoques y vestimentas. Así como un aspecto importante que se ha debatido en este blog, la mirada. Recogiendo estas carencias a la hora de exponer la composición artística nos llama la atención como el grupo de artistas conecta de esta manera tan poderosa con el público de la sala y los que reproducimos el vídeo, evocando una serie de sentimientos como la tristeza, la empatía, la nostalgia etc…

¿Cómo es posible que una composición tan simple y fría a primera vista, que deje de lado multitud de herramientas que facilitan la transmisión de emociones, llegue tanto al público y despierte en ellos estas emociones mencionadas?

En primer lugar para responder a esta pregunta se debe analizar lo que ocurre en el vídeo, en él se expone una historia triste (con una emotividad común y real para toda persona), donde ya se intenta despertar esa sensación en el público. Pocas cosas son más tristes que ver como se rompe una familia debido a la muerte de un padre que deja huérfano a su recién nacido. Por ello entendemos que la historia es el primer lazo de unión entre el público y los artistas. Se debe realizar una diferenciación entre los sentimientos que transmiten una historia cómica y una dramática, entendiendo que esta última concentra más carga emocional, por lo que hay más barreras para se produzca esta conexión con los espectadores.

Además del contenido de la obra, hay que prestar atención a las herramientas en las que se apoya para transmitir el mensaje. En este caso, el instrumento son las sombras. Éstas siempre se asocian a algo triste o tenebroso (sombra, oscuridad) por lo que también este cauce de emoción acompaña a la historia.

Otro aspecto trascendente es el ritmo de la obra, al ser una base instrumental cada persona la extrapolará a sus sentimientos de forma diferente por lo que se conectará de  manera más íntima con la historia. En la composición la música se desarrolla de distintas formas, un tempo más rápido en los momentos de felicidad y un tempo mucho más lento en situaciones que pretenden evocar emociones contrarias a esa alegría (ejemplos: familia unida, paisaje).

También se ve que en este vídeo la emisión de un mensaje a través de la expresión corporal no se sustenta tanto en las bases físicas, ya que en esta ocasión no se le presta importancia a las diferentes formas de composición del cuerpo humano, (fundamentales en otras obras), si no que focaliza la atención en el conjunto para lograr captar la atención del público en lo verdaderamente importante, transmitir una historia.

Por último cabe añadir el rol del público, ya que sus prenociones son trascendentes a la hora de asombrarse y captar la emotividad que concierne la obra. En un primer momento se puede pensar que una sombra no puede llegar a transmitir de la misma forma que un cuerpo o una cara por lo que el espectador experimenta un impacto al observar que las sombras son un canal de transmisión de sentimientos y emociones tan válido como una representación teatral donde se visualice una escenografía completa.

Como conclusión podemos decir que existen numerosas vías para lograr una eficiencia emotiva que sea transmitida al público. Solo basta con cambiar aspectos espaciales, temporales, corporales, y acompañar la obra con otros elementos acústicos. Jugando con todo este abanico de posibilidades y cambiando la intensidad podemos enfocar la obra de distintas maneras y por consecuencia obtener diferentes resultados en cuanto a la transmisión de sentimientos se refiere.

BIBLIOGRAFÍA:
  • Coterón, J.; Sánchez, G.; Montávez, M.; Llopis, A.; Padilla, C. (2008). Los cuatro ejes de la dimensión expresiva del movimiento. En G. Sánchez, J. Cotrón, C. Padilla y K. Ruano (coords.), Expresión Corporal, investigación y acción pedagógica (pp. 144-155). Salamanca: Amarú
  • Galisteo, M. (2010). Expresión corporal: contenidos expresivos resultantes. Innovación y experiencias educativas, 28. Recuperado de: http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_28/MIGUEL_GALISTEO_1.pdf
  • Gil, J. y Coterón, J. (2014). Material de clase. Recuperado de: http://ocw.upm.es/didactica-de-la-expresion-corporal/expresion-corporal/material-de-clase

GRUPO DEMBOW'S:

Antonio José Álvarez Osorio.
Raúl de la Cruz Medina.
Felipa Martín Miras.

martes, 10 de marzo de 2015

Popping, un estilo de baile peculiar

Buenas tardes, me he decidido a colaborar en este blog para estudiar cómo un estilo de baile, puede ser utilizado para muchos estilos de música. En concreto voy a hablar del estilo de baile llamado Popping.

 Para quien no lo sepa, el Popping es un baile urbano, que se basa en la contracción de los músculos al ritmo de la música, combinándola con efectos visuales como el waving (ondas con el cuerpo), robot…

Es un baile muy poco conocido, aunque poco a poco ha empezado a darse a conocer, tanto que está saliendo en videoclips de música pop, como “Shake it off” de Taylor “Swift o Don´t” de Ed Sheeran.
Hay varios bailarines muy famosos, y dentro del baile de Popping, expresan cosas muy distintas, todos estos tienen su propio estilo, lo que les hace únicos, porque cuando se enseña, puede ser muy teórico, pero a la hora de ponerlo en práctica, de bailar, cada uno le da su toque personal, lo que al bailarín le hace sentir esa música, y eso es lo que transmite al resto del mundo.


Por ejemplo, os voy a enseñar dos de los mejores bailarines de Popping, los dos han sido campeones del mundo, pero tienen un estilo muy distinto.

El segundo vídeo seguramente lo conozcáis, ya que fue uno de los más famosos de YouTube durante un tiempo, y fue el vídeo que hizo que me interesase el Popping, y que empezara a aprender y a practicarlo por mi cuenta.



Si os ha llamado la atención, tengo un canal de YouTube donde he subido varios vídeos con distintas coreografías de este estilo. Lo hago únicamente por hobbie, y porque es una manera de dar a conocer este estilo de baile.
Me gustaría que lo viéseis. Os dejo el enlace:


Alberto Castro Forte

lunes, 9 de marzo de 2015

Una pregunta, una respuesta

Esta entrada se basa solo exclusivamente en formularos una pregunta, ya hecha en algunos comentarios de los blogs y que aún no ha sido contestada:

¿Qué es lo que condiciona el diferente uso que se hace de la expresión corporal y sus manifestaciones en las distintas épocas de la historia y en las diferentes culturas?

Marta A.-

jueves, 5 de marzo de 2015

El poder de un abrazo.

Nuestro grupo, "los fantásticos", en nuestra primera aportación en este blog, hemos querido hacer hincapié en una clase que sin duda nos ha marcado desde que en febrero empezáramos esta asignatura. Fue la clase práctica de este pasado miércoles y su repercusión en nosotros.

Como una valoración inicial, esta clase nos pareció innovadora y en su parte final muy emotiva, la parte de los abrazos y su por qué, sin duda (y como nuestro grupo quiere remarcar), nos va a marcar en lo que nos queda de carrera. 

Fue un momento emotivo, cariñoso, y de compañerismo que supimos demostrar en cada abrazo de una manera u otra. Con el abrazo se expresan muchas cosas, y ahora relacionándolo con la asignatura,la posición de las manos, movimiento con ellas, del cuerpo, más o menos acercamiento, posición de la cabeza delante de él o ella... y es que nos dimos cuenta tras hacerlo que decir "voy a dar un abrazo" es muy fácil, lo que es difícil es saber dar un abrazo de verdad, sintiéndolo, ya que por mucho que lo intentemos, saber dar un abrazo a alguien es una cualidad difícil de adquirir, ya que hay que contar con la necesidad y el momento que esté pasando también la otra persona y si va a ser de agrado para él. Y nos hacemos una pregunta: ¿Qué beneficios nos aportan los abrazos?. 

Científicos de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, aseguran que una persona necesita recibir abrazos y caricias desde sus primeros años de vida, para evitar que sus neuronas mueran por la ausencia del contacto físico. La importancia de este contacto físico aumenta con el tiempo, por ejemplo, un estudio de la Universidad de Carolina del Norte sugiere que cuando otras personas nos tocan o abrazan se incrementan los niveles de oxitocina en la sangre, mejor conocida como la hormona del amor. Beneficios de un abrazo:

1. Incrementa tu confianza y seguridad 
2. Reduce los sentimientos de enojo y apatía 
3. Favorece la felicidad y mejora tu estado de ánimo al elevar la serotonina 
4. Fortalece tu sistema inmune al aumentar la producción de glóbulos blancos 
5. Incrementa tu autoestima
6. Relaja los músculos 
7. Libera la tensión del cuerpo al equilibrar el sistema nervioso 
8. Disminuyen la presión arterial 
9. Reduce el riesgo de padecer demencia 
10. Rejuvenece tu cuerpo al estimular el nivel de oxígeno en la sangre.

 En nuestro caso, debemos decir que los beneficios relacionados con la autoestima y el cariño sí que se vieron afectados de manera positiva, ya que es un refuerzo, y, en el clima creado en clase con la música y demás creo que este abrazo llegaba en el mejor momento y hacia recordar las cosas que querías. Toda esta reflexión nos hace llegar al denominado "lenguaje de los abrazos", como hemos podido comprobar por nosotros mismos, estos abrazos pueden significar muchas cosas, siendo en sí mismos hasta un lenguaje. Este lenguaje tiene por objeto mostrar afecto entre personas humanas, y lo mismo que llantos y sonrisas, es entendido universalmente.
Hay varios tipos de abrazos: 

Abrazos de lado: Abrazo dado por una o ambas personas, estando una al lado de la otra. Este tipo de abrazo se da cuando no se desea que se malinterpreten acciones afectivas. 

Abrazos frontales: Es un abrazo cargado de emoción y de sentimientos. Los que dan este tipo de abrazos suelen ser personas muy seguras de si mismas y sin preocupación por lo que dice la gente. 

Abrazos en media luna: Las dos personas se encuentran frente a frente pero sus cuerpos están parcialmente unidos. Lo utiliza la gente que está preocupada por las inferencias sexuales que pueden deducirse de un abrazo frontal. 

Abrazos erguidos: Las personas que realmente sienten un abrazo, sus cuerpos entran en contacto completo. Uno puede determinar la comodidad de las personas al dar un abrazo por la posición de sus pies y el acercamiento de sus pelvis.

 • Abrazos cóncavos: Las personas que se sienten incómodas al abrazar a alguien, alejan sus pies y adoptan una posición “sacando cola” ya que con esto reducen la posibilidad de contacto. 

Abrazos convexos: Cuando alguien desea demostrar interés por otra persona, sus pies se mantienen cerca y su pelvis se impulsa hacia adelante. 

• Abrazos con palmadas: Muchos piensan que el motivo real de las palmadas en la espalda durante un abrazo, es reafirmar el sentimiento. Esto no es tan así. Lo que quieren comunicar las palmadas durante un abrazo es: “Ya está, puedes soltarme”. 

Para finalizar, queríamos destacar la importancia que supone la clase en este tipo de actividades, participando de forma colaborativa y haciendo la actividad más activa. Ha sido para nosotros una clase muy enriquecedora y que esperemos que se repita en cursos futuros para los siguientes alumnos que pasen por la asignatura. 



REALIZADO POR EL GRUPO LOS FANTÁSTICOS: Eduardo Blanco de la Fuente, Guillermo Holgado Rodríguez y Jorge García Toro. 

BIBLIOGRAFÍA: 

(2012) Educación emocional: CEIP Octavio Augusto.  Recuperado el 2 de marzo de 2015 de: http://inteligenciaemocionaloctavio.blogspot.com.es/2012/02/el-lenguaje-de-los-abrazos.html

Diez cosas que genera un abrazo en tu cuerpo.   Recuperado el 2 de marzo de 2015 de:
http://bienestar.salud180.com/salud-dia-dia/10-cosas-que-genera-un-abrazo-en-tu-cuerpo